Aplicaciones interactivas para el aula: descubra cuál es la mejor

Ten algo en tu celular aplicaciones interactivas para el aula Se ha convertido en algo necesario en estos días. Asistir a clases desde casa, participar en reuniones de padres online o presentar un trabajo por videoconferencia son cosas normales ahora.

Publicidad

Este fue uno de los hechos de la pandemia aquí en nuestro país. Incluso podemos concluir que este fue uno de los pocos efectos positivos en este contexto. Brasil, que estaba tan atrasado en este aspecto de la tecnología, hoy ya no lo está.

Las aplicaciones interactivas para el aula deben estar presentes en los smartphones de docentes, alumnos y padres de familia que quieran monitorear el desempeño de sus hijos en su rutina escolar. Te mostraremos algunas buenas opciones a continuación. ¡Buena lectura!

Fuente: Imagen de (Google)

Pospandemia: la triste realidad de la educación en Brasil

Comprendamos algunas razones por las que usar aplicaciones interactivas para el aula es una decisión inteligente. Para ello buscamos información relacionada con la educación en nuestro país. Los números son sorprendentes y hablan por sí mismos.

Publicidad

Investigaciones realizadas recientemente, cuyos resultados fueron divulgados el 21/06, muestran que en la red de educación pública existe el riesgo de que 4 de cada 10 alumnos abandonen la escuela. En general, de 2020 a 2021, el porcentaje aumentó de 26% a 40%.

La triste realidad es que el 29% de los alumnos no aprendió nada y el 22% desaprendió lo que ya sabía. Por tanto, cualquier recurso que la tecnología pueda ofrecer para mejorar la enseñanza es válido. Si eres profesor o mamá y papá, descarga algunas aplicaciones.

Class Dojo: millones de personas en Brasil ya usan esta plataforma

¡Es eso mismo! Más de 10 millones de personas ya se han rendido a sus recursos. Entre las aplicaciones de aula interactiva, es una de las más descargadas en la actualidad. ¡Ve ahora a tu Google Play Store o App Store y descárgalo tú mismo!

Con él, los educadores crean comunidades donde los estudiantes registran sus momentos de aprendizaje diarios. Permite que el contenido entregado sea visto por los padres, facilitando el seguimiento del desempeño y la interacción entre ellos y los educadores.

Kahoot: una de las aplicaciones de aula interactiva más diferentes que existen

La aplicación Kahoot es bastante diferente, ya que enseña y corrige contenido a través de juegos interactivos. La creación de alternativas con múltiples opciones y el uso de videos e imágenes son excelentes características que ofrece la aplicación. Está disponible para Android y iOS.

Entre las aplicaciones interactivas más destacadas para el aula, Kahoot es excelente para ejecutar juegos y preguntas grupales, mostrando respuestas y resoluciones en tiempo real. Fantástico, ¿no?

Google Classroom: una herramienta fuerte y necesaria en la enseñanza

Entre las ventajas que pueden ofrecer las aplicaciones interactivas para el aula, la comunicación en tiempo real entre educadores, alumnos y padres es la que más destaca. Y en ese sentido, ¡Google Classroom es imbatible!

Con él, es posible crear diferentes clases, distribuir tareas, promover debates y presentar temas a través de conferencias. Las preguntas y dudas de los estudiantes también se aclaran fácilmente dentro de la aplicación.

Descubre más aplicaciones interactivas para el aula

Creemos que la aplicación “Aula de Google” es la mejor opción hasta ahora entre las aplicaciones de aula interactiva. Con él, el regreso de la buena educación al nivel que tenía antes de la pandemia en 2019 será más fácil. ¡Descargar ahora!

En esta línea de razonamiento, además de las 3 opciones enumeradas anteriormente, te mostraremos otras alternativas de apps que también marcarán la diferencia a la hora de combatir el “desaprendizaje” en la educación escolar. Echa un vistazo a otras aplicaciones a continuación:

  1. Canva: enseñar a través de infografías y visuales ilimitados es una de las mejores herramientas que ofrece esta aplicación. Además, la plataforma permite crear, editar y poner a disposición de los estudiantes libros electrónicos, lo que les permite estudiar con más calidad. Tiene su propio banco de imágenes y su uso es bastante intuitivo. Se puede acceder a través de computadoras o teléfonos celulares, lo que facilita mucho su uso. Tiene una versión gratuita para usar, así como una versión Premium que es de pago. Se puede utilizar en teléfonos Android e iOS.
  2. Jamboard: esta aplicación funciona como una pizarra virtual, permitiendo, entre otros recursos de colaboración disponibles, tomar notas, transformándolas en documentos que se pueden guardar en la nube y luego se pueden compartir con otros dispositivos (celulares o computadoras).  
  3. Trello: Aplicación muy utilizada como gestor de proyectos, a través de listas. Su principal ventaja es la organización de las tareas que se realizan en el día a día, ya sea el usuario un educador o un estudiante. Enumerar prioridades para poder utilizar los estudios de manera eficiente es otro recurso muy utilizado en la plataforma. El acceso se puede realizar por teléfono inteligente (iOS y Android), así como por internet. Tiene dos versiones, una de pago y otra gratuita.

Visite nuestro sitio web y vea nuestros consejos para cursos

Ahora que conoce algunas de las herramientas disponibles para ayudar a mejorar la educación de sus hijos o estudiantes, vaya a su tienda de aplicaciones y descargue algunas de ellas en su teléfono inteligente. ¡Buena suerte y hasta pronto!