Los mejores sitios para trabajar como freelance - Gana ingresos extra

Publicidad

quisiera saber cuales son los mejores sitios para trabajar como freelancer? ¡Seguro que lo somos! Sobre todo si estás buscando trabajo o simplemente pensando en aumentar tus ingresos.

¿Alguna vez has pensado en trabajar como freelance? ¿No estás familiarizado con esa expresión? No se preocupe, lo ayudaremos a resolverlo todo y, especialmente, le mostraremos algunas aplicaciones para trabajar y ganar más.

Publicidad

Es en los mejores sitios para trabajar como freelance donde encontrarás la llave que te abrirá las puertas a mayores ganancias. ¿Tenías curiosidad por saber más sobre un freelancer y descubrir algunas aplicaciones? ¡Entonces lee este artículo hasta el final y descúbrelo todo!

Fuente: Imagen de (Google)

Gana dinero en los mejores sitios para trabajar como freelance

Un freelancer es una persona que trabaja de forma autónoma en diferentes empresas. También puede ser que trabajes para uno solo, pero te pagan realizando proyectos. Ambas formas se hacen de forma independiente.

Antes de sumergirte de lleno en los mejores sitios para trabajar como freelance, es bueno saber que la disciplina, el control financiero y una buena dosis de conocimiento de lo que haces es muy necesario, después de todo, estarás trabajando por tu cuenta.

Publicidad

Por otro lado, podrás hacer tu propio horario y negociar el mejor valor por el trabajo que realizas. Descubre ahora los mejores sitios y aplicaciones para trabajar y conquistar tu independencia financiera.

Aplicación gratuita

Entre los mejores sitios para trabajar como freelance está “Freelancer.com.br” que trae sus funcionalidades en portugués, lo que te ayudará mucho en la búsqueda del trabajo ideal. Aquí, las empresas llegan a usted a través de su perfil.

El objetivo principal de la aplicación es brindar profesionales que se encuentren cerca, sin embargo, esto no impide que seas contratado por una empresa que se encuentra a kilómetros de distancia o incluso en otro país. Descarga la aplicación ahora.

trabajoana

Aquí te registras y accedes a oportunidades mediante un filtro de búsqueda, y puedes ser contratado para trabajos específicos o por un monto fijo. La plataforma garantiza al contratista la devolución de los importes en caso de retraso en la entrega.

A través del sitio web (workana.com) y la aplicación (descargable desde Google Play Store), la empresa contratante puede hacer un seguimiento del tiempo dedicado a cada trabajo, midiendo así la productividad del freelancer contratado. ¡Regístrese en la aplicación y comience a ganar ahora!

ObtenerNinjas

GetNinjas se encuentra entre los mejores sitios para trabajar como freelancer, pudiendo ofrecer proveedores de servicios en las más diversas áreas y es una aplicación popular descargada de Google Play Store y App Store porque es gratuita.

Una vez que se haya registrado y ofrecido su tipo de trabajo, será contactado por los usuarios que deseen contratar servicios, negociando con usted el valor de la prestación de servicios. La plataforma cobrará una comisión por esto.

Otras opciones entre los mejores sitios para trabajar como freelance

Las opciones anteriores son las principales y más conocidas, sin embargo, puedes encontrar otras aplicaciones y sitios que ayudan a los autónomos a encontrar trabajo, ayudándoles a desarrollar sus actividades profesionales.

Cada uno de ellos tiene diferentes características y funcionalidades. No obstante, todas están destinadas a servir de puente entre quienes buscan nuevas oportunidades profesionales y las empresas que necesitan contratar. Descubre algunas de estas opciones:

  1. Fiverr: una plataforma muy buscada por profesionales que puedan hablar inglés, ya que ofrece oportunidades laborales de empresas fuera del país. En él defines tu perfil, insertando tus cualidades y habilidades profesionales. Actualmente hay más de 11 millones de usuarios registrados y la contratación se realiza íntegramente a través de la plataforma, que cobra a los profesionales una comisión por la referencia.
  2. Freelancer: esta app es gratuita para aquellas empresas que quieran ofrecer vacantes. En cuanto a los usuarios, si quieren utilizar el servicio gratuito, habrá limitaciones en la oferta de oportunidades y posibilidades de registro. Si quieren pagar por el uso, los usuarios tendrán más recursos a su disposición y el perfil tendrá una vista destacada dentro de la plataforma.
  3. Vinte Pila: Los servicios disponibles dentro de esta plataforma son todos desde R$ 20.00. ¡De ahí su nombre! Es muy importante perfeccionar la descripción de tu perfil, ya que competirás por oportunidades con varios profesionales en la misma área. Por supuesto, a pesar de que el nombre y la mayoría de los trabajos estén a ese precio, eso no significa que el profesional no pueda realizar servicios con valores más expresivos. Sí, esto es posible, siempre y cuando ofrezcas diferenciales que agreguen mayor valor a tu trabajo.
  4. MeuRedator: esta plataforma es ideal para aquellos que son buenos para escribir y tienen buenas ideas, ya que su principal característica es ayudar a los profesionales que trabajan con la generación de contenido. Con la creación de un perfil (que se puede crear utilizando datos de Facebook), el usuario proporciona 2 textos que servirán como escaparate de sus habilidades de escritura. Los montos a recibir por el profesional se ponen a disposición cuando alcanzan o superan los R$ 150,00 y existe la posibilidad de ser contratados para la producción mensual de obras.

Visite nuestro sitio web y vea nuestros consejos para cursos

Ahora que ya conoces las apps y los mejores sitios para trabajar como freelance, es hora de empezar a ganar dinero. Accede a las plataformas a través de internet o acude a la tienda de aplicaciones de tu celular. Le deseamos buena suerte!